Posted by Glatam Magazine

Posted by Glatam Magazine

paris-nos-recibio-con-los-brazos-abiertos
Eventos

Glatam Magazine se lanza en París

Celebrando el talento latino en la moda, el arte y la cultura

París, 16 de marzo – Estamos más que emocionados de anunciar el lanzamiento de Glatam Magazine, una publicación dedicada a destacar el increíble talento de América Latina en la moda, el arte y la cultura. Glatam nació de la pasión por brindar a diseñadores, artistas y creativos latinoamericanos una plataforma global donde sus voces puedan ser escuchadas.

En un mundo donde el talento latino a menudo no cuenta con la divulgación suficiente, estamos aquí para cambiar eso. Nuestro objetivo no es solo encajar en la escena de la moda internacional, sino transformarla con un toque latino.

Con nuestro sitio web ahora en vivo, estamos abriendo las puertas del escenario global a los creativos latinoamericanos. El evento de lanzamiento en París reunirá a figuras clave de la moda, el arte y la cultura para celebrar el futuro de América Latina en la escena internacional.

street
Belleza

Miu Miu Takeover

El street style parisino nos da una lección de coolness absoluto: preppy meets grunge, sastrería con giros inesperados y accesorios que cuentan historias. Desde las mini skirts con aires schoolgirl hasta layering milimétrico, cada look es un statement en sí mismo.

Aldo Decaniz es quien bajo su lente nos enamora con este STREETSTYLE.

Street-style-en-paris-fashion-week
Belleza

Street style en paris fashion week : dia dos

La calle habla en códigos de estilo. Oversized estructurado, contrastes de textura y una pizca de nostalgia: el nuevo lujo es personal.

Los accesorios son detalles claves, desde bolsos burdeos de textura croc, charms infantiles que inyecta ironía y nostalgia.

Aldo Decaniz es quien le da vida bajo su lente a este STREETSTYLE.

carolina-herrera-fall-2025-otono-en-flor
Eventos

New York Fashion Week 2025: Tres visiones que redefinen el lujo americano

Evolución y Sofisticación: El nuevo rostro de la moda estadounidense

Desde la opulencia moderna de Carolina Herrera, la funcionalidad chic de Tory Burch, hasta el espíritu rebelde de Coach, cada colección celebra una mujer sofisticada, versátil y sin miedo a reinventarse. Porque el estilo es atemporal, pero siempre en evolución.

CAROLINA HERRERA FALL 2025: OTOÑO EN FLOR.

Wes Gordon convirtió el desfile Fall 2025 de Carolina Herrera en un jardín invernal con 3,000 ranúnculos cherry red sobre un Central Park nevado.

Sastrería elevada: desde trajes oversized hasta jumpsuits bordados y conjuntos en knitwear sofisticado con detalles en bullion floral.

TORY BURCH FALL 2025: SPORTY GLAM Y SASTRERÍA DECONSTRUIDA.

Desde el MoMA de Nueva York, Tory Burch presentó su colección Fall 2025 fusionando clásicos americanos con un twist moderno.

Sportswear y sastrería con giros inesperados.

Vestidos polo en malla deportiva con animal print y Jersey dresses estilo Old Hollywood.

COACH FALL 2025: UNA SINFONÍA DE COOLNESS & REBELDÍA.

Desde un estudio de grabación convertido en pasarela, Coach presentó una colección que mezcla el downtown cool con un uptown edge.

Abrigos en leopard print, trench coats de cuero y blazers sastreros.

Vestidos fluidos superpuestos sobre pantalones anchos y Siluetas estructuradas vs. telas etéreas, colores oscuros con toques vibrantes de amarillo, azul y violeta.

colombiatex-2025-no-hay-tendencias
Eventos

En Colombiatex 2025, no hay tendencias

Las marcas buscan romper la rápida rotación de tendencias, y se apoyan en la sostenibilidad.

¿Qué pasaría si la moda fuera más allá de las tendencias? En COLOMBIATEX 2025, te invitamos a reflexionar sobre el impacto de nuestras elecciones. Apoya marcas que apuestan por la sostenibilidad y la calidad, y construye un guardarropa que te represente por mucho tiempo. ♻️

Descubre cómo el denim se reinventa con fibras premium para prendas duraderas y expresivas. Nuestra fashion partner, Isabel Martinez, nos trae todos los detalles. esto es lo que destacó en la temporada Primavera – Verano 2025:

  • CALIDAD: todo se vuelve a la sustentabilidad y el denim no es una excepción. El mercado exige fibras de calidad que permitan la larga vida del producto.
  • EXPRESIVIDAD LÚDICA: texturas, matices, pinturas, capas. Es sobre todo poder expresar quién eres y lo que sientes a través de la ropa que usas. Entre efectos 3D, matizados, y láminas dejamos atrás la ropa aburrida.
  • STORYTELLING: ya sabemos que las historias venden y este año seguirán siendo el centro de atención. Sigue contando historias, sigue narrando tu historia, allí está la conexión con tus clientes.

DENIM:

Spring summer 2025. ¿Qué veremos este año?

  • Chalecos de denim: en todas sus formas y colores nuestro modelo sastre más usado vendrá en este tejido.
  • Chaquetas sin cuello: en V, redondos o rectos, los cuellos que veremos son esos que no existen.
  • Capri: una tendencia que empezó el año pasado y que sigue en subida, ahora con formas más elegantes y cuidadas. (Lo vimos bastante en el streetwear de este Colombiatex )
  • Cortes y formas: jeans globo, estructurados, e incluso baggies. No queremos ver formas rectas, queremos que nuestros pantalones hablen a través de sus costuras.
valentino-intimidad-como-espectaculo
Diseñadores

Valentino y la intimidad como espectáculo: moda en el teatro del deseo

Entre voyeurismo y poder: Alessandro Michele y su oda a la transgresión.

La moda es una puesta en escena, y en su más reciente colección para Valentino, Alessandro Michele decidió desmontar el mito de la intimidad. Su pasarela de otoño-invierno 2025-2026 convirtió un baño público en un escenario donde la frontera entre lo privado y lo exhibicionista se difuminó. En un espacio teñido de Rosso Valentino, el diseñador exploró la indecencia como arte, subvirtiendo las normas del pudor con prendas que juegan entre el desnudo imposible y la opulencia contenida.

Los modelos emergieron de cubículos en piezas que desafiaban la noción de vestimenta tradicional: bodies de encaje abiertos, corsés estructurados sobre jeans oversize y vestidos columna de terciopelo negro con pronunciados escotes delanteros y traseros. Chiffon etéreo, lazos desmesurados y capas de encaje vintage contrastaron con referencias a la estética del power dressing de los años 80, donde chaquetas de hombros marcados y falda lápiz se redescubren bajo la mirada maximalista de Michele.

La ambigüedad dominó el desfile: transparencias provocadoras, corsetería desestructurada y pantalones con estribo que parecían evocar el vestuario de una diva que se viste o se desviste bajo la mirada de un público imaginario. En un juego de opuestos, Michele rescató la sofisticación de la alta sociedad con referencias a figuras como Nan Kempner o Jacqueline de Ribes, evocando el lujo de antaño con volantes dorados en lamé rígido y vestidos de gala en chartreuse y lila con colas de encaje.

Los accesorios en la colección fueron mucho más que complementos: actuaron como códigos de poder y seducción dentro del universo transgresor de Michele. Maxi gafas de sol con aire retro-futurista, guantes de encaje hasta el codo y collares de perlas reinventados aportaron un aire de sofisticación anárquica.

En contraste, los modelos desfilaron con bolsos estructurados en tonos intensos, incluyendo la nueva línea de clutchs minimalistas con un sutil guiño al monograma de la maison. Medias de colores vibrantes, botas de charol y tocados dramáticos completaron el estilismo, reafirmando la idea de que, en el universo de Valentino, los accesorios no solo adornan, sino que construyen personajes en esta teatralización de la intimidad.

Más allá de la indumentaria, la colección fue una reflexión sobre la identidad y la autoimagen en la era digital. En un mundo donde los espejos se han convertido en los nuevos escenarios de la autoafirmación, la intimidad es un concepto cada vez más difuso. ¿Qué queda de lo privado cuando todo se expone? Michele juega con esta incertidumbre, creando una moda que no solo viste, sino que desnuda con intención teatral.

Valentino ha sido históricamente un emblema del refinamiento, pero en las manos de Michele, el lujo adquiere un matiz irreverente y enigmático. Porque en el teatro de la moda, la verdadera provocación no es lo que se muestra, sino lo que se sugiere.

Atrévete a redefinir la elegancia. ¿Eres espectador o protagonista en el teatro de la moda?

quien-es-tom-broecker-
Diseñadores

¿Quién es Tom Broecker?

El vestuario en SNL no solo viste a los actores, ¡también cuenta historias y arranca risas! Tom Broecker, el diseñador detrás de estos looks, ha dedicado más de 30 años a crear atuendos icónicos en tiempo récord. Desde piezas de archivo hasta vestimentas hilarantes, el vestuario es parte esencial de la magia del programa.

El genio detrás de los looks icónicos de SNL:

Más de 30 años vistiendo la comedia con creatividad, precisión y mucho ingenio.

Cuando el vestuario ya te hace reír antes de que hablen…

En SNL, los atuendos son parte del chiste y pueden robarse el show.

Vestir a las estrellas en segundos.

Cambios de ropa en plena transmisión en vivo. Un equipo que trabaja a la velocidad de la luz.

Un archivo de vestuario con décadas de historia:

Desde atuendos bíblicos hasta moda de los 80, el almacén de SNL es un museo de la cultura pop.

balmain-redefine-lujo-comodidad-elegancia
Diseñadores

Balmain redefine el lujo con comodidad y elegancia

Una nueva era: moda cocooning con la firma de Rousteing, reinventando su ADN con una propuesta donde el lujo se encuentra con la comodidad.

En un giro inesperado, Olivier Rousteing redefine la estética de Balmain para la temporada Otoño-Invierno 2025, apostando por una nueva era de sofisticación relajada. Dejando atrás las estructuras rígidas y los destellos dorados que han sido sello de la maison, el diseñador reinterpreta la opulencia con una sensibilidad más suave y envolvente. Esta colección, presentada en la Semana de la Moda de París, no solo marca un cambio de rumbo, sino que redefine el concepto de lujo contemporáneo: un lujo que abraza el confort sin perder su esencia de alta costura.

Desde el primer look en la pasarela, Rousteing dejó claro su manifiesto: la comodidad puede ser sinónimo de elegancia. Capas fluidas, siluetas envolventes y texturas que invitan al tacto dominaron la colección. Destacaron los jerséis de punto voluminosos, con mangas tipo murciélago y una actitud relajada que recuerda a la familiaridad de una sudadera, pero elevada a su máxima expresión. Acompañados por botas extragrandes de caña fruncida y abrigos de cortes esculturales, estos diseños imprimieron una sensación de abrigo y sofisticación atemporal.

El monocromatismo también jugó un papel crucial en la narrativa de la colección. Los denominados “groutfits” –conjuntos en tonos grises de pies a cabeza– fueron reinterpretados con una diversidad de texturas que añadían dimensión a cada look. Faldas plisadas, pantalones de cuero embosado y tops drapeados se alternaban con detalles en tonos cítricos como el mandarina, que surgía estratégicamente en abrigos de pelo y botas, inyectando energía a la paleta neutra predominante.

Sin embargo, la esencia de Balmain no se perdió en este giro hacia la suavidad. Rousteing dejó espacio para su característico dramatismo con piezas que evocaban su ADN más glamuroso: un trench de estampado cebra, un mono cargo de silueta estructurada y vestidos ceñidos de punto trenzado reafirmaron su maestría en la confección de eveningwear con una nueva perspectiva. Detalles como solapas oversized y mangas amplias añadieron un aire teatral a los abrigos, contrastando con la fluidez de las demás prendas.

¿Puede el lujo realmente existir sin el exceso, o Balmain está redefiniendo la sofisticación con nuevas reglas de juego?

Esta redefinición del lujo relajado es, sin duda, una respuesta a los tiempos actuales. En un mundo marcado por la incertidumbre, Rousteing propone una moda que no busca imponerse, sino acompañar con gracia y comodidad. Su visión de una mujer fuerte y sofisticada ya no se construye únicamente a través de hombros afilados y minivestidos embellecidos, sino con prendas que se adaptan a su ritmo de vida sin perder el impacto visual.

Balmain Otoño-Invierno 2025 es una declaración de intenciones: el poder de la moda no radica en su ostentación, sino en su capacidad de transformar la cotidianidad en una experiencia estética sublime.

secretos-revelados-descubre-como-predecir-las-proximas-tendencias-de-moda
Tendencias

¡Secretos revelados! Descubre cómo predecir las próximas tendencias de moda

Si alguna vez te has preguntado por qué vistes lo que vistes, aquí en GLATAM te explicamos todo

Alguna vez te has preguntado ¿cómo es que una prenda o un estilo se vuelve de repente el objeto de deseo de todos? Detrás de cada tendencia que arrasa en las pasarelas y en las calles, hay un complejo entramado de factores que interactúan para dar forma a lo que consideramos moda. En este artículo, te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo de las tendencias y descubrir cómo se crean las modas que amamos.

Las agencias de previsión: los oráculos de la moda

El primer paso en la creación de una tendencia es la previsión. Existen agencias especializadas en analizar las corrientes culturales, sociales y económicas para identificar las semillas de lo que serán las futuras tendencias. Estas agencias, como auténticos oráculos de la moda, estudian todo: desde los movimientos artísticos hasta las redes sociales, pasando por la política y la economía. A partir de este análisis, elaboran informes detallados que servirán de guía para los diseñadores y las marcas.

Los diseñadores: los artistas de la moda

Una vez que las agencias de previsión han identificado las tendencias emergentes, los diseñadores entran en escena. Inspirándose en los informes de tendencias, los diseñadores crean colecciones que reflejan su visión personal y su interpretación de las mismas. Las semanas de la moda son el escenario perfecto para presentar estas nuevas propuestas al mundo, y es aquí donde las tendencias comienzan a tomar forma.

Los embajadores de la moda

Si los diseñadores son los creadores y las pasarelas son el escenario, los influencers son los embajadores de la moda. Estos personajes, con su gran influencia en las redes sociales, tienen la capacidad de convertir una prenda o un estilo en un fenómeno viral. Al lucir las últimas tendencias en sus perfiles, los influencers inspiran a millones de seguidores a seguir sus pasos.

Por su parte, la industria de la moda rápida ha revolucionado la forma en que consumimos moda. Gracias a su capacidad para producir grandes cantidades de prendas a bajo costo y a gran velocidad, las tendencias se difunden a una velocidad vertiginosa. Las marcas de fast fashion se inspiran en las pasarelas y en los looks de los influencers para crear versiones más accesibles de las últimas tendencias, poniendo la moda al alcance de todos.

En última instancia, son los consumidores los que deciden qué tendencias perduran y cuáles desaparecen. Al elegir qué prendas comprar y cómo combinarlas, los consumidores influyen en la evolución de la moda. Las redes sociales han amplificado esta influencia, permitiendo a los consumidores compartir sus looks y crear comunidades en torno a estilos específicos.

El ciclo de vida de una tendencia

Las tendencias nacen, crecen, maduran y mueren. Al igual que las estaciones, la moda es cíclica y las tendencias tienden a repetirse a lo largo del tiempo. Sin embargo, la velocidad a la que se suceden las tendencias ha aumentado considerablemente en los últimos años, gracias en gran parte a la influencia de las redes sociales y la moda rápida.

En resumen, la creación de una tendencia es un proceso complejo y multifacético que involucra a una gran cantidad de actores. Desde las agencias de previsión hasta los consumidores, cada uno juega un papel fundamental en la evolución de la moda. Al comprender este proceso, podrás apreciar mejor la moda que te rodea y tomar decisiones más conscientes como consumidor.

elegancia-atemporal-eiza-gonzalez-look-noventero
Tendencias

Elegancia atemporal: Eiza González y su look noventero

Inspirada en los clásicos, la actriz mexicana reinventa el conjunto elegante y nos transporta a la Primavera-Verano 2025

Eiza González nos ha regalado un look que es pura inspiración para esta temporada. Con un chaleco oversized usado como blusa, pantalones fluidos y un tono café que es el nuevo básico, la actriz mexicana nos muestra cómo llevar los 90 a la actualidad con estilo y sofisticación.

Este conjunto es la prueba de que la moda retro puede ser muy versátil. El chaleco, además de ser tendencia, es una pieza clave que puedes combinar con diferentes prendas para crear looks tanto casuales como formales. Los pantalones fluidos aportan comodidad y elegancia, mientras que el color café le da un toque sofisticado a cualquier outfit.

¿Qué hace que este look sea tan especial? Además de las prendas, los accesorios juegan un papel fundamental. Unos lentes de sol, un bolso de diseño y unas sandalias de tacón cuadrado completan un estilismo que es a la vez chic y relajado.

Eiza González nos demuestra que la moda es una forma de expresión y que podemos jugar con diferentes estilos para encontrar nuestro propio look.